
Neumólogo Pediatra en Culiacán
Especialista en Asma, Tos Grave y Enfermedades Respiratorias
Con más de 20 años de experiencia, el Dr. Manuel Alberto Beltrán Salas es considerado uno de los neumólogos pediatras más confiables en Culiacán. Atiende bebés, niños y adolescentes con enfermedades respiratorias como: asma, tos crónica o muy frecuente, gripas constantes, dificultad para respirar, bronquitis, bronquiolitis, sinusitis, neumonías, ronquidos intensos y pausas al respirar durante el sueño, entre otras afecciones.
Cuenta con gran experiencia en estudios de respiración como la espirometría y la poligrafía del sueño, que ayudan a diagnosticar mejor cada caso. Además, tiene un posgrado en Rehabilitación Pulmonar, lo cual le permite tratar casos graves y asegurar una recuperación efectiva. Se distingue por su trato humano, profesionalismo y compromiso con el bienestar respiratorio de los niños. Agenda tu consulta médica hoy mismo:

Trayectoria

-
Especialidad en Pediatría en la UNAM.
-
Subespecialidad de Neumología Pediátrica en el INER, avalada por la UNAM.
-
Posgrado de Alta Especialidad en Rehabilitación Respiratoria en el INER, avalado por la UNAM.
-
Profesor adjunto en la especialidad de Pediatría y Neumología en el ISSSTE.
-
Neumólogo pediatra adscrito y responsable de servicio en el Hospital “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”, ISSSTE.
-
Más de 20 años de experiencia tratando enfermedades respiratorias en bebés, niños y adolescentes.

¿Cuándo llevar a mi hijo con un Neumólogo?
Es recomendable acudir con un neumólogo pediatra cuando los niños presentan síntomas respiratorios frecuentes o persistentes que interfieren con su bienestar diario. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente su calidad de vida.
Muchos de estos síntomas son compartidos por diferentes enfermedades respiratorias, por lo que la tarea de diagnosticar no siempre es sencilla. En ocasiones, el diagnóstico puede retrasarse, aumentando el riesgo de complicaciones si no se atiende a tiempo.
Síntomas indican necesidad de agendar una consulta:
-
Tos crónica (más de 3 semanas).
-
Tos que aparece con frecuencia.
-
Tos por las noches o al hacer ejercicio.
-
Silbidos en el pecho (sibilancias) al respirar.
-
Dificultad para respirar sin causa aparente.
- Cansancio excesivo al caminar, jugar o correr.
-
Ronquidos fuertes.
-
Pausas al respirar mientras duerme.
-
Congestión nasal crónica y respiración por la boca.
-
Necesidad frecuente de nebulizaciones.
-
Hospitalizaciones frecuentes por problemas respiratorios.
-
Infecciones respiratorias repetidas como neumonía, bronquiolitis o sinusitis.
-
Diagnósticos previos como asma, displasia broncopulmonar, inmunodeficiencias o apnea del sueño.
Testimonios
¡Más de 50 opiniones positivas verificadas!
Ubicación y contacto
Ubicación
Río San Lorenzo 96, Guadalupe, 80220 Culiacán Rosales, Sinaloa
Días de Consulta
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar crónica que provoca inflamación en las vías respiratorias. Esto puede causar episodios de dificultad para respirar, tos, silbidos en el pecho y sensación de opresión. Los ataques de asma suelen desencadenarse por infecciones virales, alérgenos como el polen o el polvo, y por irritantes como el humo del tabaco.
Mi hijo tiene tos y dificultad para respirar con frecuencia. ¿Puede ser alergia?
Es posible, aunque no siempre. Muchos niños pequeños pueden presentar sibilancias (silbidos al respirar), sobre todo en temporadas frías, y esto no siempre significa que tengan asma o alguna alergia. Sin embargo, es fundamental valorar cada caso de forma individual. Lo mejor es acudir a consulta para recibir el tratamiento adecuado y, si es necesario, realizar estudios que ayuden a identificar la causa y evitar complicaciones.
¿Mi hijo puede controlar el asma?
Sí. Con el tratamiento adecuado, el asma puede mantenerse bajo control. El tratamiento suele incluir medicamentos inhalados: unos que se toman todos los días para reducir la inflamación y otros que se usan solo en caso de crisis para abrir las vías respiratorias. Es importante acudir con un especialista para establecer un manejo correcto desde el inicio.
¿Se pueden prevenir las enfermedades respiratorias en niños y bebés?
Sí, hay varias medidas que ayudan a prevenirlas:
-
No fumar durante el embarazo ni cerca del bebé.
-
Dar lactancia materna exclusiva por al menos 6 meses.
-
Mantener la habitación de su hijo limpia y libre de polvo.
-
Si es posible, evitar que el bebé asista a guardería durante su primer año de vida.
-
Mantener al día su esquema de vacunación.
¿Es normal que mi hijo ronque?
No. El ronquido en niños no debe considerarse normal. Puede ser un signo de apnea del sueño u otros problemas respiratorios. Es recomendable que un especialista evalúe al niño y, si es necesario, se realice un estudio del sueño.
¿Cuándo debería preocuparme por la tos persistente de mi hijo?
Si la tos dura más de tres semanas, es nocturna o recurrente, es importante acudir a consulta. Estas señales pueden indicar problemas respiratorios como asma, infecciones no resueltas o incluso enfermedades crónicas
